Cómo el autoservicio está transformando el futuro de la hostelería
Es imposible abstraerse al enorme impacto que ha tenido la covid en el sector de la hostelería de todo el mundo y a la gran transformación que va a producir en este sector económico crucial en los próximos años una vez que se haya consolidado su recuperación.
La pandemia ha originado que se adelante varios años la transformación digital para permitir que clientes y trabajadores del sector de la hostelería interactúen de forma segura. Entre bastidores, las cosas también han cambiado mucho: bares, cafeterías y restaurantes se han visto obligados a aceptar más pagos con tarjeta en lugar de con efectivo.

Las empresas de hostelería también han aprendido lecciones y han descubierto las numerosas ventajas que comporta prestar más atención a la tecnología como factor que facilita la respuesta a los vaivenes imprevistos de la demanda. La recuperación completa del sector de la hostelería en todo el mundo podría tardar otros dos o tres años. Hasta entonces, el lento regreso al éxito de las operaciones dará paso a una versión evolucionada de su normalidad prepandemia.
Lo que el sector puede dar por descontado es que la transformación tecnológica experimentada desde marzo de 2020 se mantendrá… y será más determinante conforme los resultados positivos adquieran mayor importancia para consumidores y proveedores de hostelería de todos los tamaños.
Por ejemplo, el público agradece muchas de las innovaciones y se ha acostumbrado a ellas.
- Los servicios mediante aplicaciones, como los menús online interactivos, los pagos integrados y los pedidos en las mesas, se han convertido en norma para muchos negocios de hostelería. Este tipo de solución no solo libera a los empleados para centrarse en otras funciones, puesto que ya no necesitan tomar pedidos a mano, sino que también ayuda a los responsables a combatir el problema crónico de la falta de trabajadores en hostelería.
- Antes, uno de los principales problemas de salir con la familia o los amigos a comer o tomar algo era dividir la cuenta. Ahora, las aplicaciones de autoservicio —y los terminales de TPV de mano— permiten agilizarlo electrónicamente, garantizando que nadie tenga que hacer las cuentas de cabeza.
- Numerosos restaurantes y establecimientos de comida para llevar cuentan ahora con pantallas orientadas al cliente conectadas a sus TPV. Estas facilitan actualizaciones en vivo de los pedidos a los clientes que están esperando, mostrándoles cuándo estará lista su comida o bebida.
- Otra área de crecimiento es el seguimiento de puerta a puerta. Los clientes ya no tienen que llamar para averiguar dónde está su pedido o cuándo llegará. Aplicaciones enlazadas directamente a un sistema de TPV permiten mostrar en tiempo real en un mapa el tiempo que el rider o el conductor tardará en llegar a la puerta del cliente, avisándole incluso cuando está fuera.
No solo se han producido grandes cambios en el ámbito de los pedidos y el servicio. Empresas de hostelería de todo tipo están descubriendo que pueden hacer un uso mucho más provechoso de los abundantes datos que generan sus operaciones. Han experimentado cómo un mayor análisis de dichos datos puede revolucionar los procesos, la productividad y los beneficios:
- Un sistema de TPV nativo de nube con las características adecuadas permite utilizar todo tipo de flujos de datos y monitorizarlos mediante inteligencia artificial —ya sea para desglosar los costes de los ingredientes en el precio de una bebida o comida o para conocer los niveles de stock actuales. Esta tecnología ya está transformando las operaciones permanentes en el sector de la hostelería.
- Las oportunidades para reducir el despilfarro de comida, bebida y envases —así como de ahorrar energía— también han evolucionado desde 2020. Cada uno de estos elementos resulta crucial para la rentabilidad empresarial, dado el incremento imparable de los costes y de la inflación, y los datos, una vez más, pueden utilizarse en este ámbito para mostrar con claridad qué hay que comprar y cuándo. Puede indicar incluso qué equipos o luces deben apagarse cuando no son necesarios. La IA incorporada en un TPV también permite predecir las opciones de menú más populares empleando datos meteorológicos y estacionales de años anteriores.
- En los hoteles, los smartphones se utilizan cada vez más como llaves para abrir las puertas de las habitaciones, lo que facilita la aplicación de protocolos de seguridad contra la covid y posibilita un registro de entrada y salida de huéspedes sin contacto y sin complicaciones. Una vez en la habitación, ahora el huésped puede utilizar una pantalla táctil enlazada directamente al TPV del establecimiento para solicitar el servicio de habitaciones y obtener información actualizada sobre las opciones de comida o bebida que no están disponibles.

Si miramos a un futuro más lejano, no cabe duda de que la hostelería se verá transformada por niveles de automatización más profundos.
No será infrecuente ver robots sirviendo bebidas o aspiradoras robóticas deambulando por los pasillos de los hoteles o por restaurantes. En las cocinas, las máquinas conectadas sustituirán a algunos cocineros y aportarán datos al TPV acerca de la demanda de los clientes y los niveles de stock.
Como todos los sectores de las turbulentas economías actuales, la hostelería debe encontrar la forma de ahorrar dinero. Se avecina una recesión y la crisis provocada por el incremento del coste de la vida está afectando al bolsillo del consumidor, lo que hace cada vez más probable una reducción del gasto en viajes o en comer o beber fuera de casa. Para las empresas de hostelería, adoptar e implementar un TPV nativo de nube será un paso en la buena dirección para combatir estos retos y capear el temporal.
ExtendaGO, la solución de TPV basada en tablet de Extenda Retail, aporta escalabilidad y ahorro sin renunciar a los objetivos de transformación digital. Asimismo, en un periodo de incertidumbre para el sector de la hostelería, ExtendaGO le ofrece una solución plenamente escalable a las necesidades de su empresa.
Esta solución completa y de amplias prestaciones está respaldada por un potente sistema de back office basado en la web y por integraciones que facilitan los pedidos online y las entregas. Pero lo mejor de ExtendaGO es que también puede adaptarse a las necesidades de todo tipo de empresas de hostelería, ya sean establecimientos de envío de comida a domicilio, panaderías o restaurantes.
Obtenga más información sobre ExtendaGO hoy mismo con una prueba gratuita durante 30 días: