5 factores clave para que un sistema TPV cumpla con la Ley Antifraude

La elección de un nuevo sistema de punto de venta (TPV) puede ser un reto, especialmente cuando debe cumplir con las normas locales de fiscalización españolas. Con las normativas fiscales en constante cambio, las empresas deben asegurarse de que su sistema TPV cumple los requisitos legales y, al mismo tiempo, facilita las operaciones del día a día..

En este artículo, analizaremos cinco factores clave que hay que tener en cuenta a la hora de seleccionar un sistema TPV que cumpla las normativas y mantenga tu negocio en funcionamiento de forma eficiente y legal.

Un moderno terminal de punto de venta junto a un recibo en papel con información fiscal y el icono de un candado, símbolo de transacciones seguras y conformes a la ley. TPV que Cumple con la Ley Antifraude.

 

1. Comprender la normativa fiscal local: Investigua y comprende las normativas fiscales específicas de tu región para asegurarte de que tu sistema TPV cumple todos los requisitos legales.

2. Verifica la certificación de tu sistema TPV: Offer incremental discounts based on purchase totals, like 10% off for $50+, 20% off for $100+, etc. Configure these rules in ExtendaGO so they’re applied automatically.

3. Integración con los informes fiscales: Asegúrate de que el sistema TPV puede integrarse con los sistemas gubernamentales para la declaración de impuestos en tiempo real o la presentación periódica de datos, tal y como exige la ley.

4. Seguridad y protección de datos: Selecciona un TPV con sólidas funciones de seguridad para proteger los datos confidenciales de las transacciones y evitar el acceso o la manipulación no autorizados.

5. Soporte para actualizaciones y cambios de conformidad: Opta por una solución TPV que ofrezca actualizaciones periódicas y pueda adaptarse fácilmente a futuros cambios en la normativa fiscal.

Normativa fiscal en España para sistemas TPV

La fiscalidad en España está en constante evolución y afecta a todo tipo de negocios; los terminales punto de venta (TPV) no son una excepción. Para los propietarios de negocios y los minoristas mantenerse al día con estas regulaciones es crucial para garantizar el cumplimiento y evitar sanciones.

En este artículo, explicaremos las normativas fiscales que afectan a los TPVs en España, centrándonos en TicketBAI en el País Vasco, la Ley Antifraude y Veri*factu, y la nueva normativa en Navarra para 2026. Navarra para 2026. Además, exploraremos otras normativas fiscales aplicables en Europa que podrían afectar a los sistemas de punto de venta (TPV).

 

¿Qué normativas fiscales deben cumplir los TPVs en España?

A diferencia de otros países, en España existen cinco administraciones tributarias diferentes a nivel nacional: la Hacienda Foral de Navarra, las tres Haciendas Forales del País Vasco (Álava, Guipúzcoa y Vizcaya) y la del País Vasco (Álava, Guipúzcoa y Vizcaya), y la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), Tributaria (AEAT) para el resto del territorio español. Por este motivo, en España los sistemas TPV deben cumplir diferentes normativas fiscales para garantizar la correcta declaración y tributación de las ventas.

Te explicamos cuáles son estas normativas y por qué es importante que tu TPV y su plataforma de pago garanticen el pleno cumplimiento de esta normativa para evitar importantes sanciones.

a. TicketBAI en el País Vasco

TicketBAI es una iniciativa del Gobierno Vasco que busca asegurar la transparencia y el control de las transacciones económicas. Esta normativa obliga a las empresas con sede fiscal en Vizcaya, Álava y Guipúzcoa a utilizar un software de facturación que garantice la autenticidad e integridad de los datos de facturación. Los principales aspectos de TicketBAI son:

  • Registro y trazabilidad de las transacciones: los sistemas TPV deben ser capaces de registrar y almacenar todas las transacciones comerciales realizadas por el negocio. Además, deben permitir una trazabilidad completa de la información para garantizar que los datos no han sido alterados.
  • Generación de facturas: cada factura debe incluir su código TicketBAI y su código QR únicos, que permite su verificación.
  • Comunicación en tiempo real: las facturas deben ser enviadas electrónicamente a las autoridades fiscales en tiempo real o en el tiempo máximo estipulado por cada provincia.
  • Plazos de Implementación: la implementación de TicketBAI se está llevando a cabo de manera escalonada entre 2022 y 2026 en las tres provincias vascas. Si tu negocio se encuentra en Álava o Guipúzcoa, es importante que sepas que el cumplimiento con TicketBAI ya es obligatorio. En la provincia de Vizcaya, TicketBAI forma parte de un proyecto más complejo denominado Batuz, cuya complejidad en la implementación ha provocado que los tiempos de implantación obligatoria se extiendan hasta 2026. Aquí tenéis más información sobre las fechas de implementación obligatoria de TicketBAI.

Desde ExtendaGo, trabajamos de la mano de fiskaly, nuestro partner fiscal de confianza, quien garantiza al 100% el cumplimiento de TicketBAI en las tres provincias del País Vasco. Por tanto, si tu negocio tiene sede fiscal en territorio vasco, con ExtendaGo cumples con TicketBAI.

b. Ley Antifraude y Veri*factu en España para 2025

La Ley Antifraude 11/2021 de prevención y lucha contra el fraude fiscal, introduce el uso de los sistemas Verifactu y No-Verifactu, que será obligatorio para todas las empresas en España a partir del 1 de julio de 2025. Este sistema tiene como objetivo prevenir el fraude fiscal a través de la validación y certificación de las facturas en formato electrónico, mediante la utilización de un software antifraude que evite la contabilidad B. Los aspectos clave de la Ley Antifraude incluyen:

  • Registro y trazabilidad de las transacciones: se creará un fichero XML para cada transacción. Por tanto, los sistemas TPV deben ser capaces de registrar y almacenar todas las transacciones comerciales realizadas por el negocio. Además, deben permitir una trazabilidad completa de la información para garantizar que los datos no han sido alterados. 
  • Generación de facturas: las facturas tendrán que estar encadenadas, de forma que se pueda verificar su trazabilidad de forma secuencial, evitando así la posibilidad de manipulación. Además, en el modo Verifactu, las facturas deberán incluir un código QR y la palabra "Verifactu" o la frase "Factura verificable en la sede electrónica de la AEAT".
  • Envío a Hacienda a tiempo real: de momento, el envío de los registros a la administración tributaria será voluntario para el contribuyente (si se escoge el modo Verifactu). Sin embargo, los programas informáticos de facturación deberán incluir esta funcionalidad y tendrán que poder enviarlos cuando se les solicite, como podría ocurrir en caso de una auditoría.
  • Firma digital: si las facturas no se envían a tiempo real a Hacienda (modo No-Verifactu), el software debe firmar electrónicamente las transacciones como garantía de seguridad. En el modo Verifactu, también se admite la firma digital como garantía de seguridad extra.
  • Cumplimiento automatizado: los sistemas TPV y software de facturación deben estar configurados para cumplir automáticamente con los requisitos de la Ley Antifraude, evitando así rechazos de archivos por parte de Hacienda y asegurando un proceso sin errores.

A pesar de que estos requisitos técnicos no entrarán en vigor de manera obligatoria hasta mediados de 2025, en ExtendaGO ya estamos preparados para cumplir con los requisitos de Verifactu a través de nuestro partner https://www.fiskaly.com,. Por lo que integrando ExtendaGO, te aseguras de cumplir con las diferentes normativas fiscales en España sin esfuerzo.

c. Nueva normativa fiscal en Navarra para 2026

Según las últimas informaciones, Navarra también va a desarrollar nuevas normativas fiscales que afectarán a los sistemas TPV de los negocios con sede fiscal en dicha región a partir de 2026. Aunque los detalles específicos aún están en desarrollo, es probable que estas normativas incluyan requisitos similares a TicketBAI y Veri*factu, centrados en la transparencia, el control y la fiscalización de las transacciones.

Desde ExtendaGo, os garantizamos que, en el momento en que dicha normativa se anuncie y entre en vigor, también estaréis cubiertos a través de nuestro programa TPV.

Otras normativas fiscales en Europa de aplicación para los sistemas TPV

Además de las normativas específicas de España, existen otras regulaciones fiscales en Europa que pueden afectar a los sistemas TPV. Algunas de las normativas más relevantes son:

a. KassenSichV en Alemania

La normativa KassenSichV en Alemania exige que todos los sistemas de caja registradora cuenten con un módulo de seguridad técnica (TSE) que garantice la integridad y autenticidad de los datos de las transacciones. Este módulo debe estar certificado por las autoridades fiscales alemanas y permite el almacenamiento seguro de los datos y su transmisión a las autoridades fiscales cuando sea necesario.

b. RKSV en Austria

Desde 2017, en Austria está en vigor el reglamento RKSV, que afecta a todas las empresas que operan en Austria y que generan ingresos en efectivo, especialmente a aquellas con unos ingresos anuales superiores a 15.000€ y unas ventas en efectivo de, al menos, 7.500€ . Esta normativa garantiza que las empresas implicadas registren íntegramente sus transacciones en efectivo, mediante un dispositivo de seguridad que firma electrónicamente las transacciones. Esto genera una firma electrónica única para cada transacción, lo que impide cambios posteriores en los datos.

c. Fiscalización en Italia

Italia fue pionera en la introducción del sistema de fiscalización a principios de la década de 1980, convirtiéndose en el primer país en implementarlo. Este sistema se basa en el uso de dispositivos fiscales certificados (impresoras fiscales). Las regulaciones de fiscalización en Italia se han diseñado para prevenir cualquier manipulación de datos, asegurando su integridad, autenticidad y trazabilidad. Es obligatorio el uso de impresoras fiscales RT certificadas, y estos dispositivos facilitan la comunicación entre los comercios y el servidor de la Agencia Tributaria. Próximamente, se abrirá la puerta a una fiscalización en la nube por primera vez, y por ello es importante que los sistemas TPV estén actualizados y acordes con la nueva normativa.

Cumple las diferentes normativas fiscales en España

Estar al día de la normativa fiscal es fundamental para el éxito y la tranquilidad de cualquier negocio. Los sistemas TPV deben estar correctamente configurados para cumplir con la normativa específica de cada región, ya sea TicketBAI en el País Vasco, Veri*factu a nivel nacional en España, o cualquier otra normativa fiscal en Europa. Con las soluciones de ExtendaGO, puedes garantizar un cumplimiento sin problemas en España y centrarte en lo importante: hacer crecer tu negocio. Si estás interesado en cumplir la normativa española o europea, ¡hablemos!

Table of contents

Related guides

ExtendaGO lanza integración con fiskaly para cumplir con la normativa VERIFACTU
Extenda Retail deploys its market-leading iOS-based Point-Of-Sale technology, ExtendaGO, on iPhone
Extenda Retail partners with ZeroBubble in Malta and strengthens its presence in Europe
ExtendaGO POS lanza su programa de partners para los distribuidores de toda Europa

Ready to level up with ExtendaGO

Discover how we can help you to exceed your own - and your customers’ - expectations!

Este sitio web utiliza cookies

Las cookies consisten en pequeños archivos de texto que contienen datos que se almacenan en su dispositivo. Para poder utilizar ciertos tipos de cookies necesitamos su consentimiento. ExtendaGO n.º de ID 556229-6326, utilizamos los siguientes tipos de cookies. Para saber más sobre qué cookies utilizamos y los tiempos de almacenamiento, haga clic aquí y acceda a nuestra política de cookies.

Gestione su configuración de cookies

Cookies necesarias

Las cookies necesarias son aquellas que deben utilizarse para que las funciones básicas puedan llevarse a cabo en el sitio web. Las funciones básicas son, por ejemplo, las cookies que se necesitan para que pueda utilizar los menús del sitio web y navegar por él.

Cookies funcionales

Las cookies funcionales deben utilizarse en el sitio web para que este funcione correctamente. Se utilizan, por ejemplo, para reconocer el idioma que prefiere, si ha iniciado o no la sesión, para mantener la seguridad del sitio web, para recordar los datos de acceso o para poder clasificar los productos en el sitio web según sus preferencias.

Cookies para estadísticas

Las utilizamos con el fin de mantener las estadísticas y así medir sus interacciones con el sitio web. Estas cookies aseguran el anonimato de los datos personales.

Cookies para el seguimiento de la publicidad

Las utilizamos para poder mostrar publicidad relevante, con el fin de ofrecer un mejor servicio y experiencia. Este tratamiento también nos permite promocionar productos o servicios y ofrecer ofertas personalizadas o recomendaciones basadas en las compras que ha realizado en el pasado.

Medición de cookies de usuario para publicidad

Para mostrar anuncios relevantes, colocamos cookies para personalizar los anuncios según tus intereses.

Cookies de anuncios personalizados

Para mostrar anuncios relevantes y personalizados, colocamos cookies para ofrecerte ofertas únicas adaptadas a tus datos de usuario.